Inicio
  Consulta
  Juego de azar
  Numeros de la Loteria
  Lectura de Cartas GRATIS
  Lectura del Tarot- GRATIS
  Horoscopos
  Chat
  Lociones
  Aceites y Esencias
  Velas, Cirios y Veladoras
  Sahumerios
  Amuletos
  Hipnosis
  Limpias
  Psicologia
  Santa Muerte
  Rituales
  Espiritismo
  Protecciones
  Recetas para el Amor
  Recetas para la Buena Suerte
  Limpieza Astral
  Interpretación de Sueños
  Libros
  Oraciones
  Altares
  Ofrendas
  Invocaciones
  Enseñanza
  Consejos
  Cuentanos tus Problemas
  Imagenes
  Videos
  Testimonios
Espiritismo

Desde la Antigüedad la humanidad ha creído posible comunicarse con los espíritus de los muertos. En la Grecia antigua, se daba por cierto que los difuntos habitaban en el Hades y era posible entrar en contacto con ellos mediante rituales mágicos. En La Odisea, de Homero, Odiseo llega al Hades y lleva a cabo un ritual, según lo indicado por la hechicera Circe, con lo cual logra hablar con el espíritu de su padre y con los de sus compañeros muertos en Troya. Asimismo, los chamanes de los pueblos originarios de Asia y Oceanía afirmaban tener la capacidad de comunicarse con los espíritus de los difuntos.
Durante la Edad Media, se mantuvo la creencia de que los espíritus regresaban regularmente al mundo de los vivos y se multiplicaron los cuentos de fantasmas. En Hamlet, el dramaturgo William Shakespeare presenta al fantasma del rey asesinado demandando venganza al protagonista, su hijo. Ese tipo de aparición estaba registrada en muchos relatos anteriores a la época de Shakespeare, pero no consta que hubiera una práctica propiamente espiritista para establecer la comunicación con los muertos.
Los principios fundamentos del espiritismo son:
La existencia y unicidad de Dios
• La existencia de los espíritus: El hombre es un espíritu ligado a un cuerpo (mediante una conexión denominada periespíritu). Los espiritistas definen con el término alma al espíritu cuando esta ligado a un cuerpo (es decir cuando esta encarnado). El espíritu es un ser inteligente, individual (antes y después de la muerte) e inmortal.
• Comunicabilidad de los espíritus (mediumnidad): La posibilidad de comunicar con los espíritus encarnados (vivos) y desencarnados (muertos) mediante la mediumnidad.
• La reencarnación: un concepto prestado del hinduismo; es el proceso natural que permite encarnar sucesivas veces con la función de permitir el perfeccionamiento de los espíritus.
• Concepto hinduista del karma (que los espiritistas llaman «ley de causa y efecto»).
• Evolución o progreso de los espíritus en un proceso análogo y complementario de la evolución biológica.
• Ley de causa y efecto, concepto prestado del hinduismo; es el mecanismo de retribución ética universal a todos los espíritus, según la cual nuestra condición actual es el resultado de nuestros actos pasados.
• La noción de que los espíritus son responsables de sus actos durante toda su existencia.
• La pluralidad de mundos habitados, concepto prestado del hinduismo. La Tierra no sería el único planeta con vida en el universo. Cada planeta funcionaría como un purgatorio donde las almas viven para pagar el karma del pasado.
• No existe el cielo ni el infierno eternos: la felicidad o infelicidad relativas después de la muerte las determina el estado moral y psicológico del individuo.
Además de esto se pueden aceptar como características secundarias:
• El concepto de creación igualitaria de todos los espíritus, «simples e ignorantes» en su origen, y destinados invariablemente a la perfección, con aptitudes idénticas para el bien o para el mal, dado el libre albedrío. (Este concepto derriba la creencia en ángeles o demonios como seres creados aparte y condenados eternamente al bien o al mal)
• Jesús es considerado por los espiritistas como un modelo y guía moral para la humanidad.8 El espiritismo no acepta el dogma de la Santísima Trinidad, considera que Jesús es un espíritu al igual que los hombres, pero en un estado evolutivo muy superior.
• La moral de Cristo, contenida en el Evangelio, es el camino para la evolución segura de todos los hombres, y su práctica es la solución para todos los problemas humanos y es el objetivo a ser alcanzado por toda la humanidad
El espiritismo es considerado una pseudociencia o superstición en los ámbitos científicos y escépticos. El físico y epistemólogo Mario Bunge (1919–), en su libro Investigación científica (1969), lo incluye en su listado de pseudociencias por no cumplir con los requisitos básicos de la metodología científica. Por otra parte, el ilusionista James Randi ofrece un premio de un millón de dólares a cualquiera que logre demostrar fehacientemente la existencia de aunque sea un fenómeno o poderes paranormales —incluyendo el tipo de manifestaciones de los que se ocupa el espiritismo— pero el premio está desierto desde que se ofreció.
Randi describe al escritor escocés sir Arthur Conan Doyle (célebre por sus historias sobre el detective Sherlock Holmes) como «un poco esnob». Y opina que su aceptación del espiritismo —que Randi considera «increíblemente ingenua»— legitimó a esta creencia como religión.
La Iglesia católica, asimismo, ha condenado en repetidas ocasiones y con extrema dureza a la doctrina espiritista, aunque cree que los espiritistas realmente tienen contacto con los muertos
Muchas personas han tenido contacto con prácticas que intentan el contacto con los muertos a través de prácticas adivinatorias como el juego de la copa o la tabla uishá. Algunos espiritistas ortodoxos, sin embargo, afirman que este tipo de técnicas no forman parte del cuerpo doctrinal del espiritismo.
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
Hoy habia 19 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis